Apoyo a la Integración

Los objetivos y competencias que se concretan para el Aula de Apoyo a la Integración van a tener como base los objetivos, fines y competencias básicas establecidos en el Decreto 230/2007, de 31 de julio. Los objetivos generales que se pretenden conseguir con la intervención del Equipo de Integración (E.O) y que, a nivel de Centro, quedan recogidos en el Plan Anual de Centro, son los siguientes:

  1. Potenciar los aspectos afectivos, físicos y cognitivos del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo del Centro, en sus dimensiones tanto personales como sociales.
  2. Favorecer la integración de los ACNEAE mediante la elaboración, desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares en las áreas fundamentales, así como las programaciones desarrolladas de forma individual o en pequeño grupo en el Aula de Apoyo a la Integración.
  3. Posibilitar un mayor grado de comunicación con los alumnos/as prestándoles el apoyo necesario.
  4. Establecer una estrecha colaboración y coordinación entre los Equipos Educativos, y el E.O.E. en todas aquellas cuestiones referentes a los ACNEAE, así como en la orientación a sus padres o tutores legales, que así lo soliciten.
  5. Promover el desarrollo de Programas y Actividades Extraescolares y Complementarias que favorezcan la integración del ACNEAE.
  6. Elaborar y /o adaptar material didáctico posibilitando que el AAI funcione como aula de recursos.
  7. Favorecer y posibilitar que el Aula de Apoyo a la Integración sea un recurso flexible y abierto, de modo que los alumnos puedan entrar o salir según las necesidades detectadas.
  8. Favorecer en el alumnado un desenvolvimiento autónomo en las actividades cotidianas y en las relaciones con la familia y con el grupo-clase, desarrollando un adecuado auto concepto y una autoestima positiva.
  9. Ir construyendo una identidad positiva desde el conocimiento y la aceptación de sus características personales, así como de sus limitaciones y posibilidades.
  10. Insistir prioritariamente en la consecución y el trabajo de los procedimientos: higiene, limpieza, orden, respeto, normas de conducta, desarrollo de habilidades sociales, hábitos de estudio, constancia en el trabajo.
  11. Establecer relaciones equilibradas con las personas que rodean al alumnado desarrollando comportamientos y actitudes de tolerancia, comprensión, apoyo y solidaridad, propiciando en todo momento el clima que favorezca la integración y normalización de estos alumnos /as.
Educación emocional
Educación en la fe
Metodologías activas